El origen de los nombres de los días en inglés: de dioses nórdicos a planetas

Descubre el fascinante origen de los días de la semana en inglés: un viaje por la mitología nórdica, la astronomía romana y las tradiciones germánicas que dejaron su huella.

Actualizado a

Origen del nombre de los días en inglés
Imprimir

Cuando aprendemos los días de la semana en inglés, raramente nos detenemos a pensar en su origen. Sin embargo, cada nombre guarda una historia fascinante, una mezcla de mitología nórdica, tradiciones romanas y antiguas prácticas astronómicas.

Entender de dónde vienen los nombres de los días en inglés es emprender un viaje por la historia cultural de Europa, donde dioses, planetas y estrellas dejaron su huella en el lenguaje cotidiano.

De Roma al mundo germánico: El origen de los nombres de los días en inglés

Según fuentes como el diccionario Merriam-Webster, los nombres de los días de la semana en inglés provienen principalmente de una adaptación germánica del modelo latino. Originalmente, los romanos nombraron los días en honor a los cuerpos celestes visibles a simple vista: el Sol, la Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno. Cada uno de estos astros estaba asociado a un dios de su panteón.

Más tarde, los pueblos germánicos, al adoptar el calendario romano, decidieron sustituir a varios de los dioses romanos por sus propias deidades nórdicas equivalentes. Así preservaron el vínculo espiritual entre los días y sus protectores celestiales, pero al mismo tiempo hicieron suyo el sistema de medición del tiempo.

Sunday y Monday: un legado solar y lunar

La influencia romana es más evidente en "Sunday" y "Monday". "Sunday" proviene del inglés antiguo Sunnandæg, que significa literalmente "día del sol", reflejando el dies Solis latino. Este día estaba dedicado a honrar al Sol, fuente de luz, calor y vida para las antiguas civilizaciones.

"Monday," por su parte, deriva de Monandæg, o "día de la luna", en consonancia con el dies Lunae romano. Estas asociaciones, tan primordiales para los pueblos antiguos, han perdurado hasta nuestros días, recordándonos la importancia que tanto el sol como la luna tenían en la organización del tiempo y en las creencias espirituales.

Tuesday: el día de Tyr, el dios de la guerra

A partir del martes, las influencias nórdicas empiezan a cobrar protagonismo. "Tuesday" procede de Tiwesdæg, en honor a Tiw o Tyr, dios de la guerra y del cielo en la mitología germánica. Los romanos habían dedicado ese día a Marte, el dios de la guerra, de donde proviene el latín dies Martis.

La sustitución de Marte por Tyr muestra cómo los pueblos germánicos reinterpretaron el modelo romano, adaptándolo a su propio panteón pero conservando la esencia simbólica del día: la fuerza, la valentía y el combate.

Wednesday: Wóden y la sabiduría de Mercurio

"Wednesday" encuentra su origen en Wódnesdæg, el "día de Wóden" (nombre germánico de Odín). Wóden era el dios principal de la mitología nórdica, conocido por su sabiduría, su habilidad mágica y su capacidad para viajar entre mundos.

En el modelo romano, el miércoles era el dies Mercurii, dedicado a Mercurio, el mensajero de los dioses y protector de viajeros y comerciantes. La elección de Wóden como equivalente de Mercurio responde a características compartidas: ambos dominaban los secretos ocultos y se movían entre distintos planos de existencia.

Thursday: el trueno de Thor y la autoridad de Júpiter

El jueves, en inglés "Thursday", proviene de Þresdæg, el "día de Thor". Thor, el poderoso dios del trueno y protector de la humanidad, fue el equivalente germánico de Júpiter, dios del cielo y el rayo en la mitología romana.

Para los romanos, el jueves era el dies Iovis, en honor a su dios supremo. Los pueblos germánicos vieron en Thor una figura de fuerza y autoridad similar, encargada de dominar los cielos y proteger a los hombres de las fuerzas del caos.

Friday: Frigg y Venus, diosas del amor

"Friday" deriva de Frígedæg, el "día de Frigg". Frigg era la esposa de Wóden y una de las diosas más veneradas de la mitología nórdica, asociada al amor, el hogar y la fertilidad.

En el calendario romano, el viernes correspondía al dies Veneris, dedicado a Venus, diosa del amor. La equivalencia entre Frigg y Venus demuestra cómo diferentes culturas encontraban paralelismos en sus concepciones de lo femenino, el afecto y la protección de la vida familiar.

Saturday: Saturno, el dios que no fue reemplazado

"Saturday" constituye una excepción en esta adaptación cultural. Su nombre proviene de Sæterdæg, "día de Saturno", siguiendo directamente el modelo romano del dies Saturni.

Saturno era el dios de la agricultura y la abundancia, y por razones que aún desconciertan a los lingüistas, los anglosajones decidieron conservar este nombre latino en vez de reemplazarlo con una deidad nórdica.

Curiosidades sobre los días en inglés y legado cultural

Un dato curioso es que, a pesar de la profunda cristianización que transformó Europa, el inglés preservó los nombres paganos de los días de la semana. A diferencia de idiomas como el español o el italiano, donde algunos nombres evolucionaron hacia referencias cristianas (por ejemplo, "domingo" de Dominicus, "día del Señor"), el inglés mantuvo vivos los ecos de su pasado mitológico.

Además, la tradición de nombrar los días en función de cuerpos celestes no comenzó con los romanos, sino que se remonta a los babilonios. Esta práctica fue transmitida a los griegos, luego a los romanos, y finalmente a los pueblos germánicos, dejando una marca indeleble en nuestra manera de organizar el tiempo.

Así que la próxima vez que digas "Thursday" o "Friday", recuerda que estás invocando a Thor y a Frigg, guardianes de un mundo antiguo lleno de mitos y estrellas. Cada día de la semana es mucho más que una simple palabra: es un fragmento de historia y un puente hacia nuestras raíces más antiguas.

Si te interesa conocer más sobre la evolución y la historia del inglés, te invitamos a leer algunos de nuestros artículos:

More in Explore

TODAY’S TOP STORIES

The Art of Yorkshire: Northern England

Places

The Art of Yorkshire: Northern England

Visitamos el célebre parque de esculturas de Yorkshire, en el condado más grande de Inglaterra. Un verdadero museo al aire libre en el que se combinan obras de artistas locales, como Barbara Hepworth, con otras primeras figuras del arte mundial.

Julian Earwaker

SPECIAL OFFER! Mejora tu inglés por solo 5€/mes ¡Es el momento! Mejora tu nivel de inglés con un método sencillo que se adapta a ti. Cancela cuando quieras.