Aprender la pronunciación en inglés puede ser complicado, especialmente con las vocales. Si tu lengua materna es el español, habrás notado que los sonidos vocálicos en inglés son diferentes e incluso pueden cambiar según la palabra. En este artículo te explico cómo se pronuncian las vocales en inglés , comparándola con las del español, para que entiendas las diferencias y puedas practicar de manera efectiva. Además, puedes descargarte la tabla del alfabeto fonético internacional con su aplicación en los sonidos en inglés.
Las cinco vocales en inglés y sus sonidos En inglés, hay cinco vocales: A, E, I, O, U. Sin embargo, estas cinco letras producen muchos sonidos diferentes. A diferencia del español, donde cada vocal generalmente tiene un sonido fijo, las vocales en inglés pueden cambiar según la palabra o incluso el acento. Veamos cada una.
A: Corta /æ/ y Larga /eɪ/ La letra inglesa "A" se puede pronunciar de diferentes maneras, pero las dos más comunes son el sonido corto /æ/ y el sonido largo /eɪ/.
Corta /æ/: este es el sonido en palabras como ‘cat’ (gato) o ‘apple’ (manzana). Se pronuncia con la boca abierta y relajada.
Larga /eɪ/: este es el sonido en palabras como ‘name’ (nombre) o ‘cake’ (pastel). Se parece más a decir la letra ‘a’ en sí misma, pero alargada.
Comparación con el español: en español, la letra ‘a’ siempre se pronuncia de la misma manera, como en ‘amigo’ o ‘casa’. El sonido inglés /æ/ puede resultar extraño porque es más corto y más abierto. Practica exagerando el sonido: c-a-t.
E: Corta /e/ y Larga /iː/ La letra inglesa "E" tiene dos sonidos comunes:
Corta /e/: se encuentra en palabras como ‘bed’ (cama) o ‘red’ (rojo). Suena similar a la letra ‘e’ española en ‘mesa’, pero más corta.
Larga /iː/: Se encuentra en palabras como ‘he’ (él) o ‘see’ (ver). Este sonido es más agudo y largo que la “i” española.
Comparación con el español: los hablantes de español podrían confundir el sonido corto /e/ en inglés con la ‘e’ española. El sonido largo /iː/ no existe en español, por lo que necesitarás práctica para hacerlo más largo y claro. Un consejo es mantener el sonido durante unos segundos: s-e-e.
I: Corta /ɪ/ y Larga /aɪ/ La “I” inglesa también puede cambiar:
Corta /ɪ/: se encuentra en palabras como ’sit’ (sentarse) o ‘fish’ (pez). Es un sonido relajado y rápido.
Larga /aɪ/: se encuentra en palabras como ‘bike’ (bicicleta) o ‘like’ (gustar). Se pronuncia en dos partes, similar al diptongo español ai en aire.
Comparación con el español: el sonido corto /ɪ/ es difícil para los hablantes de español porque no existe en español. Es más parecido a decir "i" rápida y suavemente. ¡Practica la diferencia entre ‘sit’ y ‘seat’ —dos palabras con sonidos vocálicos muy diferentes!
Language
How to pronounce 'ou' and 'ow'
En inglés, los sonidos 'ou' y 'ow' son fáciles de confundir ya que pueden pronunciarse de formas diferentes. Con ayuda del audio, aprenderás a pronunciar cada uno correctamente.
Gabor Legradi, Gabor Legradi
O: Corta /ɒ/ y Larga /oʊ/ La letra "O" en inglés tiene varios sonidos, pero centrémonos en los dos principales:
Corta /ɒ/: se encuentra en palabras como ‘hot’ (caliente) o ‘not’ (no). Es un sonido suave con la boca ligeramente abierta.
Larga /oʊ/: se encuentra en palabras como ‘go’ (ir) o ‘no’ (no). Comienza como un sonido "O" y termina ligeramente como una "U".
Comparación con el español: en español, el sonido "O" es consistente, como en ‘ojo’. El sonido largo /oʊ/ en inglés puede parecer extraño porque cambia mientras lo dices. Practica alargando la o en no: n-o-u.
U: Corta /ʌ/, Larga /juː/ y /uː/ La "U" inglesa tiene tres sonidos comunes:
Corta /ʌ/: se encuentra en palabras como ‘cup’ (taza) o ‘luck’ (suerte). Este sonido no existe en español y es complicado; es como una "A" relajada.
Larga /juː/: Se encuentra en palabras como ‘use’ (usar) o ‘cute’ (lindo). Comienza con un sonido "Y" y termina con "U".
/uː/: Se encuentra en palabras como ‘blue’ (azul) o ‘food’ (comida). Es un sonido "uu" largo.
Comparación con el español: el sonido corto /ʌ/ es el más difícil para los hablantes de español porque es completamente diferente de la "U" española. Para los sonidos largos /juː/ y /uː/, recuerda hacerlos fuertes y claros.
Diptongos en inglés Para los hispanohablantes que aprenden inglés, entender los diptongos puede ser un desafío. Un diptongo ocurre cuando dos sonidos vocálicos se combinan dentro de la misma sílaba, como en palabras como ‘time’ (/aɪ/) o ‘out’ (/aʊ/).
A diferencia del español, donde los sonidos vocálicos son más consistentes, los diptongos ingleses a menudo se deslizan de una vocal a otra, lo que los hace sentir menos familiares. Para dominar estos sonidos, concéntrate en escuchar atentamente a hablantes nativos y practicar la transición suave entre vocales, asegurándote de que cada sonido sea claro y natural. Esto mejorará enormemente tu pronunciación y fluidez.
Consejos para practicar las vocales inglesas Escucha y repite: mira videos o escucha podcasts en los que hablantes nativos de inglés pronuncien palabras. Repite después de ellos. Usa un espejo: observa tu boca cuando pronuncies sonidos vocálicos. Las vocales inglesas a menudo requieren movimientos más amplios o redondeados que las vocales españolas. Practica pares mínimos: son pares de palabras con solo una diferencia en el sonido vocálico, como ‘cat’ contra ‘cut’ o ‘sit’ contra ‘seat’. Practicar estos ayuda a entrenar tu oído y tu boca. Grábate: Usa tu teléfono para grabar tu pronunciación. Compárala con la de hablantes nativos y ajusta según sea necesario. Sé paciente: La pronunciación de las vocales lleva tiempo y práctica, ¡pero no te rindas! Aprender las vocales inglesas puede parecer un desafío, pero con práctica, comenzarás a escuchar y pronunciar las diferencias. Recuerda, comparar las vocales inglesas con el español puede ayudarte a entender qué es nuevo y diferente. ¡Sigue practicando y mejorarás tu pronunciación paso a paso!
Más consejos para aprender a pronunciar correctamente en inglés: