El condicional "if" en inglés es una estructura gramatical que se usa cuando queremos hablar de situaciones posibles o imaginarias y sus resultados. Nos permite hablar sobre escenarios hipotéticos, planes de futuro o incluso remordimientos del pasado.
Condicional "if" en inglés: cómo se forma Los condicionales constan de dos partes:
La preposición"if " (la condición) La cláusula principal (el resultado) Cómo reconocer una frase condicional Normalmente, este tipo de frase empieza con la preposición "if" , pero no siempre es la primera palabra de la frase; también puede aparecer en medio de la frase. El significado no cambia, sólo el orden de las partes.
If you freeze water, it turns to ice. (Si congelas el agua, se convierte en hielo.) Water turns to ice if you freeze it. (El agua se convierte en hielo si la congelas.) If you put an ice-cream in the sun, it melts (Si pones un helado al sol, se derrite.) If it stops raining, we will go for a walk. (Si para de llover, iremos a dar un paseo.) ¿Qué tienen en común todas estas frases? Plantean situaciones hipotéticas que pueden conducir a distintos resultados. Si quieres ver más ejemplos de posibles situaciones hipotéticas y cómo colocar el if en este tipo de frases, visita nuestro artículo sobre condicionales en inglés .
DESCARGABLE Los condicionales en inglés: guía práctica para dominarlos. Descárgate gratis esta tabla que explica de forma clara y concisa cómo se forman los condicionales en inglés.
DESCÁRGALA AHORA TIPOS DE CONDICIONALES "if" EN INGLÉS En inglés existen varios tipos de condicionales: el condicional cero (zero conditional ), el primer condicional (first conditional ), el segundo condicional (second conditional ), el tercer condicional (third conditional ) y el condicional mixto (mixed conditional) . Cada condicional tiene su propio uso y su propia estructura.
Zero Conditional en inglés ¿Qué es? Es una estructura gramatical que usamos para referirnos a cosas que siempre son ciertas, como hechos científicos, reglas o acontecimientos que siempre ocurren.
¿Cuándo se utiliza? If you boil the water, it evaporates. (Si hierves el agua, se evapora.)
If you mix red and blue, you get purple. (Si mezclas rojo y azul, obtienes morado.)
If I walk to school, I listen to music. (Si camino a la escuela, escucho música.)
If the phone rings, answer it. (Si suena el teléfono, contesta.)
Grammar
Mixed conditionals: guía avanzada para estudiantes de inglés
Dominados el first, second y third conditional, es momento de aprender a usar los condicionales como vehículo para expresar ideas complejas, y avanzar hacia un sonido más fluido y natural al utilizarlos.
¿Cómo se forma? Para construir una frase con zero conditional en inglés necesitas seguir la siguiente regla:
preposición if + verbo en present simple + verbo en present simple El zero conditional se puede utilizar en frases afirmativas, negativas e interrogativas. Mira algunos ejemplos prácticos para cada caso: Zero Conditional en inglés: cómo se forma .
First Conditional en inglés ¿Qué es? Para hablar de situaciones futuras reales y posibles, es decir cosas que podrían ocurrir realmente, usamos el first condicional.
¿Cuándo se utiliza? Es para expresar acontecimientos en el futuro, pero sólo si se cumple cierta condición. Piénsalo así: si ocurre algo, ocurrirá otra cosa.
Posibilidades reales de futuro If she works hard, she will succeed. (Si se esfuerza, lo conseguirá.)
If you help me, I will help you. (Si tú me ayudas, yo te ayudaré.)
If it’s sunny tomorrow, we will go to the mountain. (Si mañana hace sol, iremos a la montaña.)
¿Cómo se forma? Para construir una frase con first conditional debes seguir la siguiente estructura:
Preposición if + verbo en present simple + verbo en future simple (futuro con will ) If you study (present simple) more, you will pass (future simple) the exam. ( Si estudias, aprobarás el examen.)
El orden de los componentes de la frase no modifica el sentido final, por tanto la estructura puede ser "desordenada". Sólo recuerda usar una coma si la parte con if va primero . Lo verás claramente con los ejemplos de nuestro artículo: primer condicional en inglés .
Second Conditional en inglés ¿Qué es? Usamos el second condicional para hablar de situaciones irreales, imaginarias o hipotéticas, es decir cosas que no son ciertas ahora o que probablemente no ocurrirán.
¿Cuándo se utiliza? Piensa en utilizar esta estructura gramatical cuando quieras expresar algo de esta manera: si esto sucediera (pero no sucederá), entonces sucedería aquello (pero probablemente tampoco sucederá).
Situaciones irreales en el presente If I had a car, I would drive to work. (But I don’t have a car) (Si tuviera coche, iría en coche al trabajo). (Pero no tengo coche)
Situaciones imaginarias o soñadas If I were a bird, I would fly away. (Si yo fuera un pájaro, saldría volando.)
If I were you, I would talk to the teacher. (Si yo fuera tú, hablaría con el profesor.)
¿Cómo se forma? Para construir una frase con second conditional en inglés debes seguir la siguiente estructura:
Preposición if + verbo en past simple + would + infinitivo (sin to ) If I won (past simple) the lottery, I would travel (infinitivo sin to) the world. (Si me tocase la lotería, viajaría por todo el mundo.)
Recuerda: Cuando se habla de situaciones imaginarias, irreales o hipotéticas en second conditional el verbo to be adopta una forma distinta a la del past simple habitual cuando se trata de la primera y segunda persona del singular: en vez de utilizar was , se utiliza were . Puedes consultar ejemplos y aprender más en nuestro artículo sobre el segundo condicional: teoría, ejercicios y guía práctica descargable
Third Conditional en inglés ¿Qué es? Una estructura gramatical que empleamos para referirnos a situaciones hipotéticas del pasado. Es decir, para hablar de cosas que no sucedieron, pero imaginamos cómo habría sido el resultado si hubieran sucedido. En estos casos usamos el third condtional.
¿Cuándo se utiliza? Lo usamos para hacer referencia a algo que ya ha sucedido (pasado) y no se puede cambiar.
Expresar arrepentimientos If I had taken that flight, I would have visited Japan last year' (Si hubiera tomado ese vuelo, habría visitado Japón el año pasado).
Hablar de situaciones imaginarias del pasado If it had rained, we would have stayed home. (Si hubiera llovido, nos habríamos quedado en casa)
Explicar causas y consecuencias que no ocurrieron "If we hadn't missed the train, we would have reached the hotel on time. (Si no hubiéramos perdido el tren, habríamos llegado al hotel a tiempo).
¿Cómo se forma? Para construir una frase con third conditional e n inglés debes seguir la siguiente estructura:
preposición if + verbo en past perfect + would have + participio pasado If I had seen (past perfect) you, I would have said (participio pasado) ‘hello’. (Si te hubiese visto, te hubiese dicho “hola”.)
En este punto sería muy útil disponer de una tabla que resuma todos los condicionales con sus usos y ejemplos y sus comparaciones. Nosotros hemos preparado una, descárgala aquí: English conditional .
Mixed Conditional en inglés ¿Qué es? El mixed conditional lo usamos para hablar de situaciones hipotéticas que mezclan tiempos distintos: pasado y presente, o presente y pasado.
¿Cuándo se utiliza? Usamos el mixed conditional especialmente para hablar de cómo las decisiones o acciones pasadas pueden influir en el presente y también para expresar algo que no es cierto en el presente, pero que habría cambiado el pasado.
¿Cómo se forma? 1. Condición presente + resultado pasado
If + past simple, would have + past participle 2. Condición pasada + resultado presente
If + past perfect, would + verbo base Si quieres ver algunos ejemplos de cómo utilizar el mixed conditional basados en personajes y lugares famosos del mundo real y además entender cómo combinar los condicionales en inglés, nuestro artículo sobre los condicionales mixtos lo explica todo.
Quiz 1. Which of the following sentences is an example of a second conditional?
a) If I go to London, I will visit the British Museum. b) If I had gone to London, I would have seen Big Ben. c) If I lived in London, I would go to Hyde Park every day. d) If it rains in London, the streets get slippery. 2. What type of conditional is this sentence: "If we had taken that language course, we would be fluent by now"?
a) First conditional b) Mixed conditional – past condition + present result c) Third conditional d) Second conditional 3. Identify the error in this sentence: "If I speak French, I would have helped the tourists."
a) There’s no error. b) It mixes a present condition with a past result incorrectly. c) The verb "speak" should be in the past perfect. d) "Would have helped" should be "will help." 4. Choose the correct mixed conditional sentence.
a) If I had more free time, I would have finished that painting last weekend. b) If I had taken guitar lessons earlier, I can play in the band today. c) If I take piano lessons, I would have played at the recital. d) If I had gone to London last year, I go to the West End. 5. Complete the sentence: "If we ______ the travel deal earlier, we would be on vacation now."
a) saw b) see c) had seen d) would see 6. What does this conditional sentence express? "If my brother were more patient, he would have handled the situation at home better."
a) A past condition and a past result b) A present condition and a present result c) A present condition and a past result d) A future condition and a future result 7. Which sentence correctly uses the zero conditional?
a) If I study Italian, I will move to Rome. b) If I had studied Italian, I would have moved to Rome. c) If I study Italian every day, I improve my vocabulary. d) If I studied Italian, I would live in Italy. 8. Which of the following describes a third conditional situation?
a) If we live in London, we go to markets every weekend. b) If we had taken the earlier train, we wouldn’t have missed the play. c) If we take the early train, we’ll see the whole city. d) If we lived in London, we would visit museums more often. Respuestas:
c) If I lived in London, I would go to Hyde Park every day. b) Mixed conditional – past condition + present result b) It mixes a present condition with a past result incorrectly. a) If I had more free time, I would have finished that painting last weekend. c) had seen c) A present condition and a past result c) If I study Italian every day, I improve my vocabulary. b) If we had taken the earlier train, we wouldn’t have missed the play.