Cada país tiene sus propias fiestas, a menudo vinculadas a la religión, a acontecimientos históricos o, en general, a tradiciones transmitidas a lo largo de los siglos. En la isla esmeralda muchas fiestas tienen sus raíces en tradiciones populares y mitológicas que van mucho más allá de las figuras de hadas, gnomos y duendes. Echemos un vistazo a 4 fiestas de Irlanda que probablemente no conoces ¡y una que quizá celebras!
5 FIESTAS IRLANDESAS 1. St. Brigid's Day El St. Brigid's Day (día de Santa Brígida) reúne espiritualidad, tradiciones agrícolas y simbolismo femenino. Es un día que celebra la primavera, la protección del hogar y de la tierra y hoy también representa una reivindicación cultural de la mujer irlandesa.
El Día de Santa Brígida se celebra cada año el 1 de febrero. Aunque es una fiesta con raíces antiguas y simbólicas, no se reconoció oficialmente hasta 2023, lo que demuestra la importancia espiritual y cultural de esta figura femenina.
Santa Brígida de Kildare era una antigua diosa celta, asociada a la curación, la poesía y el fuego. Con la cristianización de Irlanda, muchas de sus cualidades se vincularon a la santidad y fue nombrada santa católica de Irlanda, uniendo así mitología y cristianismo. El 1 de febrero también coincide con la fiesta celta de Imbolc , el primer día de la primavera en el calendario gaélico , que celebra el despertar de la naturaleza tras el invierno. Así pues, la figura de Santa Brígida representa todos estos temas, tendiendo un puente entre la tradición pagana y la cristiana, entre el pasado y el presente.
Un símbolo central de esta celebración es la St. Bridget's Cross (cruz de Santa Brígida), tejida con juncos o paja. Se cuelga en las casas como signo de protección para la familia y el hogar.
2. St. Patrick’s Day Probablemente sea la fiesta nacional irlandesa más conocida en todo el mundo: el Día de San Patricio o St. Patrick’s Day se celebra cada año el 17 de marzo, en honor al santo patrón de Irlanda.
San Patricio es considerado quien llevó el cristianismo a Irlanda, convirtiendo a las poblaciones paganas y fundando iglesias, escuelas y monasterios. Según la tradición, usó el trébol (shamrock ) para explicar el misterio de la Trinidad a los paganos irlandeses. Por eso, el trébol se ha convertido en uno de los símbolos nacionales de Irlanda y de esta celebración.
Si quieres saber más sobre quién fue San Patricio y cómo se celebra la fiesta hoy en día -por ejemplo, por qué el color verde es un símbolo de orgullo nacional, cuáles son las comidas y bebidas típicas, y datos interesantes sobre el folclore irlandés-, léete nuestro artículo: Día de San Patricio: por qué y cuándo se celebra.
3. Lúnasa (The August Holiday) La celebración de Lúnasa (o Lughnasadh) es una festividad de la tradición celta que ayuda a preservar y transmitir una visión del mundo basada en la armonía entre las personas, la naturaleza y el mundo espiritual. El nombre Lúnasa proviene del dios Lugh , una de las divinidades más importantes de la mitología irlandesa. Lugh era venerado como maestro de muchas artes y habilidades: artesano, poeta, guerrero y mago. En su honor se celebraba esta fiesta para obtener su favor, con la esperanza de recibir buen clima y protección para las cosechas en maduración.
Celebrada el 1 de agosto, Lúnasa es una de las cuatro fiestas celtas principales, que son las que se conmemoran entre los solsticios y los equinoccios. Las otras tres son Imbolc (1 de febrero), Beltane (1 de mayo) y Samhain (1 de noviembre). Estos momentos marcaban fechas clave en el antiguo calendario de la agricultura tradicional, que estaba profundamente vinculado a los ciclos naturales.
Hoy en día, la festividad gaélica de Lúnasa se celebra en Irlanda el primer lunes de agosto, reconocido como festivo con el nombre de August Bank Holiday . Aunque ha perdido parte de su significado original, sigue manteniendo un vínculo simbólico con las antiguas tradiciones agrícolas y espirituales celtas. Por eso, muchas personas participan en eventos al aire libre, ferias, mercados y actividades relacionadas con la naturaleza.
World
Saint Patrick's Day: por qué y cuándo se celebra el Día de San Patricio
Prepárate para vestirte de verde, beber Guinness y dejarte llevar por la alegría del "Saint Patrick's Day".
4. El solsticio de verano (Grianstad an tSamhraidh) El solsticio de verano es el día más largo del año y marca el inicio astronómico del verano en el hemisferio norte. Es una celebración antigua que se realizaba para honrar al sol y alinearse con los ritmos de la naturaleza, con el objetivo de asegurar el éxito de las cosechas. En este contexto se invoca a la diosa solar Áine.
Incluso antes de la llegada de los celtas, el sol ya era venerado en Irlanda, como lo demuestran sitios neolíticos como Newgrange, construido hace más de 5.000 años y alineado con el amanecer del solsticio de invierno. En la sociedad celta, el solsticio de verano era uno de los ocho días sagrados del año, junto con el solsticio de invierno, Imbolc , Bealtaine , Lúnasa , Samhain y los equinoccios de primavera y otoño.
La celebración tradicional incluía hogueras, danzas, banquetes y el uso de joyas doradas como símbolo de la luz y el poder del sol. Estos rituales tenían un fuerte valor simbólico, expresaban gratitud e invocaban protección para los frutos de la tierra.
Con el paso del tiempo, la tradición fue vinculada por la Iglesia católica al nacimiento de San Juan Bautista, motivo por el cual hoy en día muchas celebraciones se realizan en honor a San Juan (St. John ) , en lugar del sol. A pesar de esta influencia cristiana, la Colina de Tara, en el condado de Meath, sigue siendo uno de los principales lugares donde se celebran ritos relacionados con el solsticio como evento mitológico y folclórico. Hoy, el solsticio de verano es una ocasión para valorar los sitios históricos y la cultura, mantener vivos los vínculos con la agricultura y fomentar una mayor conciencia ambiental.
5. Saint Martin’s Day El Día de San Martín (St. Martin's Day ), celebrado el 11 de noviembre, es una festividad en honor a San Martín de Tours. Aunque se conmemora en muchos países europeos, en Irlanda tiene un significado especial: marca el paso del otoño al invierno y es un momento de reflexión sobre la naturaleza. Tradicionalmente, también era una ocasión en la que la comunidad se reunía para celebrar los últimos frutos del otoño, especialmente el ganado y el vino.
Las celebraciones solían comenzar la noche anterior, con hogueras, reuniones comunitarias y donaciones caritativas a los pobres, en honor a la generosidad del obispo cristiano San Martín, conocido por su caridad y amabilidad.
En algunas zonas de Irlanda, este día se asociaba tradicionalmente con la preparación del Martinmas bread, un tipo especial de pan elaborado para la ocasión. En otras regiones, se celebraba con platos a base de ganso o aves de corral, ya que el Martinmas marcaba históricamente el periodo de matanza del ganado en preparación para los meses de invierno.
Hoy en día, la identidad irlandesa celebra tanto la tradición como la modernidad, reconociendo el valor de la memoria colectiva y abrazando nuevas experiencias. Pero ¿qué significa ser irlandés y cómo ha evolucionado la identidad irlandesa a lo largo del tiempo? Te lo explicamos aquí: What It Means to Be Irish .