¡No digas "I'm fine"! 14 formas de responder a "How are you?" como un nativo

Descubre las expresiones preferidas de los ingleses para responder cómo están ¡sin decir "I'm fine"!

¡No digas "I'm fine"! 14 formas de responder a "How are you?" como un nativo
Imprimir

"How are you?". Seguro que respondes casi sin pensar: "I’m fine, thank you. And you?". Y sí, es una respuesta correcta, educada y muy "de manual". Seguramente fue de las primeras frases que memorizaste en la clase de inglés. Pero si tu objetivo es sonar más natural al hablar inglés, ha llegado el momento de darle un giro y ampliar tu repertorio con estas 14 respuestas que los nativos usan cuando les preguntan cómo están.

14 formas de responder "how are you?" como un angloparlante

A continuación, te mostramos algunas de las respuestas más comunes (y también algunas originales) que usan los hablantes nativos cuando les preguntan “How are you?”, para que puedas elegir la que mejor se adapte al momento.

Informales y positivas

Estas son las más comunes entre amigos, compañeros o personas con las que tienes confianza:

1. “Good, thanks!” (Bien, gracias). Corta, simple y muy común. 

Ejemplo:

  • "Hey, how are you?" (¿Hey, cómo estás?)
  • "I’m good, thanks! And you?" (Bien, gracias. ¿Y tú?)

2. “Pretty good!” (Bastante bien). Una forma de decir que estás bastante bien, pero sin sonar exagerado.

Ejemplo:

  • "How’s everything going?" (¿Cómo va todo").
  • "I’m feeling pretty good, actually!" (Me siento bastante bien, la verdad).

3. “Not bad” (No tan mal). Es una manera muy habitual de decir que todo va bien, con un matiz modesto.

Ejemplo:

  • "How’s your day so far?" (¿Cómo va tu día de momento?)
  • "Not too bad, how about you?" (No tan mal, ¿y el tuyo?)

4. “Can’t complain!” (“No me puedo quejar”). Implica que no tienes grandes problemas.

Ejemplo:

  • "How’s life treating you?" (¿Cómo va la vida?)
  • "No complaints! Everything’s fine." (No me quejo. Todo está bien).

5. “I’m doing well!”. Algo más formal, pero todavía común. Es una opción correcta y amable, sobre todo en ambientes profesionales.

Ejemplo:

  • "Hi, how are you today?" (Hola, ¿cómo estás hoy?)
  • "I’m doing well, thanks for asking." (Estoy bien, gracias por preguntar).

Con un toque de humor o sarcasmo

Los hablantes nativos, especialmente en inglés, suelen usar respuestas con humor o ironía cuando no quieren entrar en detalles o simplemente no tienen ganas de fingir que todo está bien. Aquí tienes algunas frases típicas que puedes usar cuando te pregunten “How are you?”

6. “Still alive!” (¡Sigo vivo!). Una manera divertida y un poco autocrítica de decir que estás sobreviviendo, aunque no sea tu mejor día.

Ejemplo:

  • "How are you?" (¿Cómo estás')
  • "Still alive!" (¡Sigo vivo!)

7. "Same old, same old.” (Lo de siempre). Ideal para expresar que todo sigue igual, ni bueno ni malo, simplemente... igual.

Ejemplo:

  • "Hey, how’s it going?" (Ey, ¿cómo va todo?)
  • "Same old, same old." (Lo de siempre).

8. “Living the dream!” (¡Viviendo el sueño!) Aunque suena positivo, en la mayoría de los casos se dice con sarcasmo, sobre todo cuando estás atrapado en la rutina o en un trabajo que no te encanta.

Ejemplo:

  • "How’s work?" (¿Cómo va el trabajo?)
  • "Oh, you know… living the dream!" (Ya sabes...viviendo el sueño).

9. “I’ve been worse.” (He estado peor.) Una respuesta típicamente británica, perfecta si no estás genial pero tampoco estás tan mal. Transmite una especie de resignación optimista.

 Ejemplo:

  • "How are you today?" (¿Cómo estás hoy?)
  • "I’ve been worse" (He estado peor).

Respuestas neutras

Si quieres expresar cómo te sientes de forma honesta pero sin sonar negativo ni demasiado emocional, estas respuestas son apropiadas:

10. “I’m okay.” / “I’m alright.” ( Estoy bien. / Estoy más o menos.). Estas frases son muy comunes y muestran que te encuentras en un estado neutral. No son entusiastas, pero tampoco transmiten preocupación.

Ejemplo:

  • "How are you today?" (¿Cómo estás hoy?)
  • "I’m okay. Thanks for asking." (Estoy bien, gracias por preguntar).

11. “Could be better.” ( Podría estar mejor.) Útil cuando no te sientes del todo bien, pero no quieres dar demasiados detalles o sonar dramático.

Ejemplo:

  • "Hey, how’s everything going?" (Ey, ¿cómo va todo?).
  • "Could be better, but I’m managing." (Podría estar mejor, pero me las arreglo).

12. "I’m hanging in there." (Voy tirando/ “Ahí la llevo). Se usa cuando estás pasando por momentos difíciles, pero sigues adelante con esfuerzo.

Ejemplo:

  • "How have you been lately?"  (¿Cómo has estado últimamente?)
  • "I’m hanging in there." (Voy tirando).

Respuestas negativas pero comunes

A veces, ser honesto y directo sobre cómo nos sentimos puede abrir la puerta a conversaciones más significativas. Aquí tienes algunas formas comunes de expresar que no estás del todo bien, sin sonar demasiado negativo:

13. “Honestly? Not great.” (¿La verdad? No muy bien). Perfecta si quieres dar pie a una conversación más sincera.

Ejemplo:

  • How are you doing lately? (¿Cómo te ha ido últimamente?)
  • Honestly? Not great. Just been dealing with a lot at work. (¿La verdad? No muy bien. He estado lidiando con muchas cosas en el trabajo).

14. “I’ve had better days.” (He tenido días mejores). Comunica que algo va mal, pero con un toque moderado y realista.

Ejemplo:

  • "Hey, you alright?" (Ey, ¿estás bien?)
  • "Yeah, I’ve had better days, but I’ll be fine." (Sí, he tenido días mejores, pero estaré bien).

¿Por qué “I’m fine, thanks” suena un poco raro?

No es incorrecto. Decir “I’m fine, thanks” (Estoy bien, gracias) es perfectamente correcto desde el punto de vista gramatical y de cortesía. Pero lo cierto es que, en la práctica, suena demasiado formal, forzado o incluso frío, sobre todo en contextos informales.

Es el tipo de frase que huele a libro de texto más que a conversación real. Como si en español alguien te preguntara “¿Qué tal estás?” y tú respondieras: “Estoy bien, gracias. ¿Y usted?”. Correcto, sí. Natural… no tanto.

En situaciones cotidianas, ya sea con amigos, colegas, vecinos o incluso desconocidos en un ambiente relajad, los angloparlantes suelen elegir expresiones mucho más desenfadadas, frescas y espontáneas. A veces con un toque de humor, otras con un poco de sarcasmo, o simplemente diciendo lo que realmente sienten, sin filtros ni fórmulas aprendidas.

¿Y después? ¡No te olvides de devolver la pregunta!

En inglés, es muy común devolver la pregunta para que la conversación siga de forma natural:

  • “Good, thanks. How about you?” (Bien, gracias. ¿Y tú?)
  • “Not bad. And yourself?” (No está mal. ¿Y tú?)

No hacerlo puede parecer un poco cortante. Incluso si no tienes intención de alargar la charla, añadir un simple "And you?" muestra interés y cortesía.

Como ves, hay muchas maneras de responder a "How are you?", y ninguna de ellas es "I’m fine, thank you"... al menos no en una conversación natural. Te animamos a que empieces a practicar estas expresiones y, poco a poco, te atrevas a usarlas en tus clases, intercambios de idiomas o viajes al extranjero.

Ahora que has ampliado tu repertorio de respuestas a una de las preguntas más básicas para empezar una conversación, echa un vistazo a nuestros artículos sobre expresiones en inglés y vocabulario útil para seguir aprendiendo.

TODAY’S TOP STORIES

Devils Tower: A Monument Surrounded By Stories And Legends
Shutterstock

Places

Devils Tower: A Monument Surrounded By Stories And Legends

Esta misteriosa torre rocosa inspiró la película de Steven Spielberg "Encuentros en la tercera fase". Una leyenda de los nativos americanos cuenta cómo se formó, supuestamente, la Torre del Diablo.

Martin Simmonds

SUMMER OFFER! Tu revista por 1€/mes ¡Es el momento! Mejora tu nivel de inglés con un método sencillo que se adapta a ti. Cancela cuando quieras.